Juego Responsable
¿Qué es el juego responsable?
El juego responsable implica disfrutar del juego online de forma divertida y segura, previniendo cualquier efecto negativo que pudiera surgir si no se gestiona adecuadamente.
¿Cuál es la diferencia entre juego responsable y juego seguro?
El juego responsable es practicar el juego como ocio, respetando los límites personales y evitando que suponga un problema económico o social. El juego seguro es hacerlo en espacios regulados y fiables, que garanticen la seguridad de datos y fondos. Ambos conceptos deben combinarse para una experiencia adecuada: jugar responsablemente en operadores regulados y seguros.
Cómo apoyamos el juego responsable
- Información objetiva y verificada por nuestro departamento legal.
- Valoraciones y opiniones de usuarios en cada operador.
- Soporte a través de FAQ y atención personalizada.
- Actualización constante según la legislación española.
Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ)
La DGOJ es el organismo del gobierno de España encargado de regular, supervisar y controlar el juego, protegiendo a los consumidores y asegurando el cumplimiento de la normativa. Gracias a su labor, los usuarios pueden jugar de forma segura y responsable en operadores legales.
Qué es el jugador responsable
- Conoce las reglas, riesgos y recursos disponibles.
- Es mayor de 18 años.
- Juega solo con dinero destinado al ocio, nunca para ganar dinero ni con fondos prestados.
- Establece límites de tiempo y dinero, y los respeta.
- Juega de forma consciente, nunca bajo efectos de alcohol, drogas o en crisis emocional.
- Utiliza herramientas de control y pide ayuda si detecta problemas.
Cómo jugar con responsabilidad
- Juega por diversión, no para ganar dinero.
- Establece un presupuesto y respétalo.
- No juegues con dinero prestado ni para recuperar pérdidas.
- Controla el tiempo y el dinero dedicados al juego.
- No juegues bajo efectos de alcohol, drogas o en crisis emocional.
Herramientas para juego responsable
- Prohibición del juego para menores de 18 años.
- Sistemas de autoexclusión y límites de depósito.
- Ayuda para la adicción al juego (FEJAR, JugarBien, etc.).
- Límites de tiempo y notificaciones de control.
Protección de menores
Solo los mayores de 18 años pueden jugar online. Los operadores deben verificar la edad y los padres pueden usar apps de control parental como Net Nanny, Qustodio, Gamblock, entre otras.
Señales de adicción al juego y autoanálisis
- Preocupación constante por el juego.
- Aumento de apuestas y dificultad para controlar el juego.
- Juego para escapar de problemas o emociones negativas.
- Impacto negativo en relaciones, trabajo o estudios.
Reflexiona sobre tu comportamiento, evalúa el impacto en tu vida y busca ayuda si lo necesitas. Utiliza las herramientas de control y autoexclusión disponibles.
Organizaciones y recursos de ayuda
- Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ)
- Juegoseguro
- JugarBien
- Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ)
- Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR)
- Plan Nacional sobre Drogas
- Asociaciones y fundaciones autonómicas y locales